Filiosofía

 

Somos seres filiados. Los humanos no nos autoengendramos, todos venimos de otro/s. Spinoza diría: "somos causados". Junto con la existencia, recibimos un nombre, el lenguaje y un lugar en la cadena de generaciones.

Corona 2020 Diana Sperling Corona 2020 Diana Sperling

Angustia

Culpar al mensajero es la estrategia del negador. Lo que trae la mala noticia no existe: es una creación -con intenciones más o menos sospechosas- de quien la anuncia.

Esta acusación se basa en el reconocimiento -consciente o no- de la dimensión performativa del lenguaje. Las palabras no solo describen o constatan realidades: también las crean. Cuando un juez dice "condeno" o un sacerdote pronuncia "perdono", ejecutan el acto que enuncian. De ahí que esos verbos -tan propios del lenguaje jurídico o religioso- se denominen realizativos y sean los propios del lenguaje performativo. Maleficios y bendiciones lo articulan. También la política utiliza esa potencia inherente al habla.

Leer más
Diana Sperling Diana Sperling

CORONA 2020.

En su conmovedor artículo "El sufrimiento inútil", Emmanuel Levinas sostiene que el mal no puede justificarse ni integrarse en cálculo alguno. Ideas tales como "no hay mal que por bien no venga" podrían conducir al peligroso razonamiento de que el mal tiene sentido, y que tarde o temprano nuestros padeceres serán recompensados con un bien mayor ya que solo luego de atravesar el infierno nos será concedido el acceso al cielo. Una perversa "economía del mal".

Leer más
Diana Sperling Diana Sperling

Marcas en el cuerpo

Cuerpos grabados, cuerpos gravados: marca, corte, inscripción.

Jóvenes que se realizan marcas dolorosas en el cuerpo. El tema es un motivo de preocupación y de reflexión para los analistas, dada la creciente frecuencia de casos que llegan a los consultorios ostentando marcas, piercings, cortes y tatuajes, muchos de los cuales dicen, a su manera, de algún sufrimiento indecible.

Leer más
Diana Sperling Diana Sperling

Abraham con Hamlet

El insigne poeta alemán Hölderlin ve en la errancia de Edipo el momento crucial de un cambio acerca del tiempo –es decir, del modo humano de concebir el tiempo, de la conciencia temporal del hombre-, aquél en el que el tiempo se “descurva”, se extiende linealmente y destruye toda coincidencia entre los puntos del círculo.

Leer más